
Nuestra materia prima
El chopo realiza una función respetuosa con el medio ambiente, constituye un papel esencial para reducir las emisiones de CO2 y favorece una gestión forestal sostenible. Su cultivo contribuye a fijar población en el medio rural y desarrolla la actividad industrial.
Entre los clones del chopo hay amplia variedad, aunque los más habituales son el “ I-214”, “M.C”., “Luisa Avanzo”,
“45/51” y otros clones que se están plantando en los últimos 15 años como el “Beaupre”, “Raspalje” “Unal” y muchos otros.
Dependiendo del terreno y de la climatología es importante saber elegir el clon apropiado para cada lugar.
Cuidados del chopo
Los cuidados necesarios para la chopera son:
- Un buen gradeo del terreno
- Una poda en el momento oportuno para producir madera sin nudos y que el árbol no pierda crecimiento por exceso de poda.
En lugares donde la plantación no es a nivel freático hasta conseguir el agua de los acuíferos es necesario, durante el periodo vegetativo de crecimiento, realizar riegos en las choperas para que el árbol no sufra y tenga la suficiente agua, un exceso de agua tampoco es bueno.
Usos de la madera de chopo
Una vez finalizado su ciclo, el chopo se corta y se lleva a las industrias que lo consumen para ofrecerlo a la población con diferentes destinos. Entre los más importantes destacan: envases de frutas y verduras y tablero industrial para una amplia gama de utilidades a las que se destina su consumo.